Lyle Tuttle: El Padre del Tatuaje Moderno


Lyle Gilbert Tuttle fue un tatuador estadounidense e historiador del medio, que inició a tatuar desde 1949. Nació el 7 de octubre de 1931  y falleció el 25 de marzo de 2019 después de una carrera en el arte del tatuaje que duró 70 años.

Tarjeta de presentación de Lyle
Con sólo 14 años de edad, Lyle se hizo su primer tatuaje, un corazón con la palabra "Madre". En 1954 abrió su propio estudio en San Francisco, el cual estuvo abierto y funcionando por 35 años. Su icónico traje lo completó a una edad muy temprana alrededor del año 1966. La mayor parte de sus tatuajes fueron realizados por otro legendario artista del tatuaje: Bert Grimm. ¡Tan sólo trata de imaginar lo que significa llevar un traje completo por más de 50 años!

Pero, ¿cómo nació en Tuttle esta fascinación por el tatuaje? En su webpage hay un escrito de su autoría que lo explica muy claramente, dice así:
“Yo tenía 10 años y dos meses de edad cuando los Japoneses bombardearon Pearl Harbor. De entre todos los militares que regresaron a casa, ya sea con licencia o tal vez dados de alta por ser heridos, muchos lucían tatuajes. Para un niño de mi edad, esos tatuajes eran "hot shit". Esos tatuajes eran la prueba viviente de una gran aventura, con viajes y romance involucrados. Significaba que este tipo había estado fuera de la ciudad, más allá del horizonte y en lugares de los que yo nunca había oído hablar. ¡Wow! Así que por eso los tatuajes siempre han sido especiales para mi. Los tatuajes son marcas de viaje, calcomanías en tu equipaje. Los tatuajes son especiales, debes salir al mundo y ganártelos. Puedes entrar a una joyería y comprar un gran anillo de diamantes y salir con él puesto. Pero no es así con un tatuaje, llegas a un estudio y eliges un gran diseño y pagas por él. ¡Pero para salir con él puesto deberás sentarte y aguantarlo!"
A principios de la década de 1960, Tuttle encabezó un movimiento para legitimar los tatuajes. Tatuó a personalidades como Cher, Jo Baker, los hermanos Allman, Paul Stanley, entre muchos otros, de hecho tatuó un corazón particularmente famoso en el pecho de Janis Joplin. Un artículo del New York Times de 1973 acreditó dicho trabajo en Joplin y con ello impulsó aún más la popularización de los tatuajes entre las mujeres.

Además y con frecuencia, Tuttle atribuía la "edad de oro del tatuaje" al movimiento de liberación de las mujeres. Como evidencia queda una entrevista para Prick Magazine, realizada en el año 2011, Tuttle dijo que las mujeres fueron directamente responsables del resurgimiento del tatuaje:
"¡100% Liberación Femenina! Eso volvió a poner al tatuaje en el mapa. Con las mujeres viviendo su nueva libertad, podían tatuarse si así lo deseaban. Ésto abrió y aumentó el mercado en un 50% de la población, ¡la mitad de la raza humana! Durante tres años, tatué casi nada más que mujeres ... Ellas hicieron del tatuaje una forma de arte más sutil y amable".
Lyle Tuttle en la portada de la revista Rolling Stone, para la emisión de octubre de 1970, fotografiado por Annie Leibovitz y entrevistado por Dick Cavett.

Las fotografías del Sr. Tuttle, con el cabello desaliñado y las patillas de una estrella de rock, aparecieron en la portada de la revista Rolling Stone y en la revista Life acompañando un artículo sobre la creciente popularidad de los tatuajes entre las mujeres. Su fama fue tal, que los elaborados tatuajes en su espalda, brazos y torso se reprodujeron en una camisa de manga larga, que se vendió por cientos de miles.

En el año 2014, Tuttle obtuvo la distinción (o récord) de convertirse en la primera persona en haber tatuado en los siete continentes, ésto justo después de tatuar a la historiadora, la Dra. Anna Felicity Friedman en la estación rusa de Bellingshausen en la Antártida.
"Debido a que tuve la suerte de vivir en el mejor intervalo de tiempo que cualquier otro artista, resultó que ya había tatuado en seis continentes, así que tuve la oportunidad de tatuar en los siete. Y bueno, no vine a romper ningún récord, pero ¿porqué no hacerlo? ¡Ya estamos aquí!"
Lyle tatuando una pieza de espalda a finales de los 60’s. 
Aunque oficialmente se retiró en 1990, siguió dando seminarios sobre fabricación, reparación y mantenimiento de máquinas para tatuar. Además Tuttle continuó organizando una convención anual de tatuaje en St. Louis y viajó como educador e historiador.

También estableció en San Francisco The Lyle Tuttle Tattoo & Museum. En este museo se encuentra su propia colección de recuerdos sobre este arte, todo como un esfuerzo por preservar la historia del tatuaje para las futuras generaciones. La colección de arte de tatuajes de Lyle Tuttle incluye los mejores y más bellos ejemplos de hojas de diseño "flash" de tatuajes estadounidenses e internacionales, fotografías de las primeras personas tatuadas de los Estados Unidos, tarjetas de visita de tatuajes e impresiones y artefactos que datan de 400 AD. 

La Colección Lyle Tuttle documenta no solo la popular cultura mundial del tatuaje, sino también la historia social y multicultural.




Lyle fue la principal autoridad en la historia del tatuaje y sus prácticas y siempre será recordado por la comunidad del tatuaje de todo el mundo. Sus talentos creativos incluían diseño de tatuajes, construcción de máquinas de tatuajes y diseño de joyas, sobre lo que impartió innumerables seminarios y conferencias.
Lyle Tuttle con la réplica de su ya icónico traje
El "Padre del Tatuaje Moderno", murió el 26 de marzo de 2019 en su casa en Ukiah, California donde había crecido. Tenía 87 años y estaba prácticamente cubierto de tatuajes.


También te compartimos esta entrevista, nos pareció de verdad entretenida:

Comentarios

Lo más cool

TAGS

Mostrar más