Los tatuajes fortalecen tu salud


Foto: Alora Griffiths

Seguramente has leído por todo internet de un "estudio de la Universidad de Alabama que demuestra que tatuarse es beneficioso para el cuerpo". Bueno, pues nos dimos a la tarea de localizar dicho estudio, y ¡lo encontramos! A continuación te dejamos una traducción sobre el artículo publicado en la mencionada universidad, así como el enlace al estudio y una breve reseña sobre el autor de dicho estudio, lo que prácticamente no encontrarás en ningún otro Blog.

El artículo tiene fecha del 8 de marzo de 2016 y se titula: ¿Quieres evitar un resfriado? Prueba un tatuaje o veinte, dice investigador de la UA

Foto: Joao Silas
TUSCALOOSA, Alabama. - No existe una cura conocida para el resfriado común, pero recibir múltiples tatuajes puede fortalecer sus respuestas inmunológicas, lo que podría hacerlo más valioso para combatir las infecciones comunes, según una investigación realizada por un trío de académicos de la Universidad de Alabama.

Sin embargo, recibir un solo tatuaje puede, al menos temporalmente, disminuir tu resistencia, dice el Dr. Christopher Lynn, profesor asociado de antropología de la UA. La investigación fue publicada en línea el 4 de marzo en el “American Journal of Human Biology”.

Lynn dijo que ya había notado de primera mano que recibir tatuajes puede ser físicamente agotador. "No solo duelen mientras te haces el tatuaje, sino que pueden agotarte", dijo Lynn. "Es más fácil enfermarse. Puede resfriarse porque sus defensas se reducen por el estrés de hacerte un tatuaje”.

La respuesta del cuerpo al tatuaje es similar a la experimentada al hacer ejercicio en el gimnasio cuando no estás en forma, dijo Lynn. Inicialmente, los músculos se vuelven adoloridos, pero si continúas, el dolor desaparece después de los entrenamientos posteriores.

"Después de la respuesta al estrés, tu cuerpo vuelve a un equilibrio", dijo Lynn. "Sin embargo, si continúas estresando tu cuerpo una y otra vez, en lugar de regresar al mismo punto de ajuste, el cuerpo ajustará sus puntos de ajuste internos y los aumenta".

Te estás volviendo más fuerte.

Lynn planteó la hipótesis de que el tatuarse frecuentemente podría mostrar beneficios similares. Los resultados de la investigación producidos por la ex estudiante, graduada de la UA, Johnna Domínguez, Lynn y el Dr. Jason DeCaro, profesor asociado de antropología de la UA, respaldan la hipótesis. 

Al acercarse a los voluntarios en los negocios de tatuajes en Tuscaloosa y Leeds, Domínguez los encuestó, obteniendo información sobre la cantidad de tatuajes recibidos y el tiempo involucrado en el procedimiento de tatuarse. Se obtuvieron muestras de saliva de los voluntarios, antes y después de tatuarse. Los investigadores analizaron las muestras, midiendo los niveles de inmunoglobulina A, un anticuerpo que recubre porciones de nuestros sistemas gastrointestinal y respiratorio, y cortisol, una hormona del estrés que se sabe que suprime la respuesta inmune.
"La inmunoglobulina A es una primera línea de defensa contra algunas infecciones comunes como los resfriados." -Christopher Lynn

Inmunoglobulina
Los niveles de Inmunoglobulina A disminuyeron significativamente en aquellos que recibieron tatuajes iniciales, como era de esperar debido a los efectos inmunosupresores del cortisol, respondiendo al estrés del tatuaje. Pero la disminución de la inmunoglobulina A fue menor entre los que recibieron tatuajes con mayor frecuencia, según el Dr. Lynn: "Las personas con más experiencia en tatuajes tienen una disminución estadísticamente menor en la Inmunoglobulina A de antes a después".

"Al recibir un tatuaje, el cuerpo moviliza agentes inmunológicos para combatir posibles infecciones en el sitio del nuevo tatuaje." -Christopher Lynn
Foto: Alora Griffiths
Y, como con el levantador de pesas, el cuerpo que está tatuado aumenta repetidamente el umbral que requeriría una respuesta inmunológica. Ellos también se están volviendo más fuertes inmunológicamente, según la investigación.

Sobre el Autor:
El Dr. Christopher Lynn es profesor asociado de antropología y director de estudios evolutivos. Estudia la diversidad y evolución de los comportamientos cognitivos no conscientes que subyacen a la cooperación, el ritual y la recreación. Sus intereses de investigación incluyen: antropología médica biocultural, ecología del comportamiento humano, estudios evolutivos, impactos culturales en la salud, disociación, absorción y trance y teoría de la señalización. Ha investigado, escrito y habla sobre educación evolutiva en el sur y tatuajes.

"Estoy interesado en la neuroantropología, o cómo la cultura ingresa al cuerpo a nivel neurológico" -Christopher Lynn


El departamento de antropología de la UA es parte de la Facultad de Artes y Ciencias, la división más grande de la UA y la universidad de artes liberales más grande del estado.


Enlaces:

Comentarios

Lo más cool

TAGS

Mostrar más