¿De qué está hecha la tinta para tatuaje?
Los tatuajes son una forma común de embellecimiento en el mundo de hoy. Otras veces se utilizan como un medio de diferenciación social, para destacarse de un grupo o como referente socio-cultural, incluso para recordar a personas o momentos en particular.
La tinta que se utilice para grabar nuestra obra de arte personal, determinará en gran medida el resultado final de la pieza. De ahí la importancia de usar productos de alta calidad para que el acabado sea inmejorable.
Los tatuajes se hacen perforando la piel y enviando un tipo particular de tinta que cambia el color del pigmento en la capa epidérmica.
Pero, ¿tienen estos químicos efectos a largo plazo? ¿Qué tan tóxicos son? ¿Qué podemos hacer para obtener tatuajes más seguros?
Desafortunadamente, al igual que en las fragancias, las fórmulas de la tinta para tatuajes pueden ser exclusivas y, por lo tanto, los fabricantes no están obligados a enumerar sus ingredientes. De ahí que los consumidores deban hacer sus propias investigaciones.
Un estudio realizado por la Universidad de Arizona descubrió que casi todas las marcas de tinta para tatuajes utilizan ingredientes diferentes.
Se han realizado algunos estudios recientes para ver los posibles efectos a largo plazo de las tintas para tatuajes. Algunas reacciones bastante comunes a la tinta incluyen erupciones alérgicas, infección, inflamación por exposición al sol y reacciones cutáneas crónicas.
Estas reacciones podrían estar relacionadas con la presencia de productos químicos nocivos en la mayoría de las tintas.
Los ftalatos y el benzo (a) pireno son dos de los productos químicos más dañinos presentes, ambos relacionados con el cáncer y la alteración endocrina. También se pueden encontrar en la lista de carcinógenos de la EPA.
La tinta negra a menudo está hecha de hollín/ carbón que contiene productos de combustión, llamados hidrocarburos. La tinta negra también puede contener huesos de animales quemados en carbón. Así es, no todas las tintas son veganas. Parte de la tinta también contiene grasa animal como portador, así como gelatina y escarabajos.

Hasta que se realicen más estudios, los científicos siguen sin estar seguros acerca de los efectos secundarios a largo plazo. Lo que sí se ha observado son posibles conexiones entre los tatuajes y el cáncer de piel, pero la conclusión es que no se tiene clara la relación entre los tatuajes y el cáncer.
Se han encontrado casos raros de tumores malignos de cáncer de piel en los tatuajes, pero los científicos dicen que esto bien podría ser una coincidencia.
Una pregunta que la FDA ha intentado responder es: ¿a dónde va el pigmento cuando se desvanece por la luz solar o se elimina por la luz láser? ¿Son expulsados por el cuerpo? ¿O se extiende en todo nuestro cuerpo de alguna manera? Parte de la tinta podría ser absorbida por el torrente sanguíneo. Éstas teorías supondrían que quitarse un tatuaje pueda ser aún más peligroso que conservar el original.
Es bueno decir que, a medida que la demanda de tatuajes se ha extendido, también lo ha hecho la variedad de tintas. Hay muchas marcas de tinta para tatuajes que están dispuestas a decir abiertamente qué elementos hay en sus productos y comprobar que están hechas con ingredientes más seguros.
Otra forma de mantener la salud es elegir a tu artista sabiamente. Investiga qué artistas son conscientes de sus tintas y están dispuestos a aclarar tus dudas.
Básicamente, las tintas se componen de dos elementos:
1- SUSTANCIA BASE O VEHÍCULO
2- PIGMENTO

La solución o sustancia tiene varias funciones:
- Funciona como un solvente, y así mantienen la tinta con una consistencia más homogénea.
- Distribuye los pigmentos desde el punto del trauma de la aguja hasta la piel circundante.
- Mantiene a la tinta libre de patógenos
- Cuando se usa alcohol como base, aumenta la permeabilidad de la piel y transporta más pigmento a la dermis.
Las sustancias más comúnmente utilizadas como vehículo son:
- Alcohol etílico
- Agua destilada
- Alcoholes desnaturalizados
- Metanol
- Alcohol para frotar
- Propilenglicol
- Glicerina
Las sustancias vehículo son normalmente inofensivas y si se administran correctamente, evitarán infecciones o cualquier posible envenenamiento por tinta.
Los mejores vehículos no tóxicos para buscar en los ingredientes de la tinta son glicerina vegetal, hamamelis, agua o etanol.
Los pigmentos son los que dan a los tatuajes los colores. En el pasado, los pigmentos se fabricaban con carbón molido o cenizas para crear una tinta negra. Muchas tribus antiguas usaban el hollín de los bosques carbonizados para sus marcas tribales.
Las tintas actuales todavía usan algunos pigmentos minerales, además de otros pigmentos orgánicos industriales. Ciertos pigmentos también pueden ser vegetales o plásticos, dependiendo del color requerido.
La controversia con algunos pigmentos surge del uso de metales pesados para hacer los colores básicos. Se utilizan diferentes para crear colores específicos:
Para reducir los costos de producción, algunos fabricantes de tintas para tatuajes mezclan pigmentos de metales pesados con agentes aclarantes, como plomo o titanio. Los pigmentos también pueden estar hechos de otros elementos, como calcio, antimonio, berilio, azufre o arsénico.
Se ha encontrado que las tintas usan más de 200 tipos diferentes de colorantes y aditivos, incluidos los metales pesados, pero generalmente no son suficientes para afectar cosas como escáneres de resonancia magnética o detectores de metales.
La mayoría de las compañías fabricantes de tintas no divulgan información de los ingredientes de sus productos, pero traen notas de alerta sobre el contenido de cualquier sustancia tóxica o que pueda ser sensible para la piel.
También deberías evitar ciertos ingredientes en los pigmentos de tinta que se consideran "más riesgosos" que otros.
Aquí unas cuantas recomendaciones:
- Para tinta roja, elige una con naftol en lugar de metales. Carbazol o Dioxazina para este pigmento, y trata de evitar el violeta de manganeso.
- Elige tambièn pigmentos a base de arilida o cúrcuma.
- Los pigmentos de cobre y ftalocianina son la opción más segura para ambos. Específicamente Monoazo para verde y sodio para azul.
- Ten especial cuidado con el óxido de hierro.
- Evita las tintas de origen animal que a menudo se denominan "tintas de la India".
- Es mejor usar tinta negra derivada de los troncos y los cristales de magnetita.
Tinta vegetal u orgánica
La tendencia hacia los alimentos veganos y los productos orgánicos hace que la gente piense que las tintas orgánicas también serán más saludables o más seguras. En las últimas dos décadas, muchos fabricantes de tintas han hecho la transición de tintas a base de minerales a tintas orgánicas.
Alrededor del 80% de estas tintas están basadas en carbono, mientras que el 60% también puede usar pigmentos azoicos.
Algunas tintas orgánicas se producen con productos de origen animal, como carbonilla de hueso, goma laca de escarabajos o glicerina animal. Otros compuestos orgánicos utilizados para la pigmentación pueden incluir cera de abejas o aceite de hígado de bacalao.
Los fabricantes que crean tintas veganas para tatuajes para el mercado vegano generalmente reemplazan los subproductos animales, como la glicerina animal, con una glicerina vegetal y extractos de Virginiana.
Aunque muchas de las sustancias tóxicas pueden estar ausentes de las tintas orgánicas, aún pueden contener metales pesados, como el óxido de titanio. Tampoco están totalmente libres de riesgos, con el riesgo de contaminación en el proceso de fabricación aún presente dependiendo de los entornos de producción y los métodos de esterilización.
Entre sus ventajas, podemos decir que al ser de origen vegetal u orgànico, no habrá problemas tan frecuentes de reacciones alérgicas, por lo que el cuerpo las va a tolerar más fácilmente, diciendo adiós a alergias, picores, etc. Pero es cierto que en este caso, los colores puede que no sean tan llamativos como en otro tipo de tintas. Además, esto implica que la tinta pueda ir decolorándose un poco más rápido que con otros tipos. En el mercado hay varias marcas que solo trabajan con tintas 100% veganas.
Tinta sintética o con pigmentos acrílicos
Los metales son los compuestos principales de este tipo de tintas y esta es la gran diferencia con relación a las anteriores. Entre ellos, pueden aparecer el plomo cuando hablamos de la tinta verde. Mientras que para la roja y la que puede causar más tipos de problemas contará con mercurio. El zinc es el metal utilizado para el pigmento amarillo y el cromo también para el verde y el azul. El más utilizado para la tinta negra es el níquel.
Esta es la base de las tintas, pero luego, cuentan con más componentes, lo que hace que en resumen, los tipos de tintas para tatuajes que sean sintéticas o acrílicas, pueden dar más reacciones en forma de alergia. Lo hemos mencionado y volvemos a insistir en que uno de los que más la provocan es el rojo, puesto que lleva más minerales. Claro que entre sus ventajas, este tipo de tinta cuenta con acabados más luminosos y los resultados de sus colores son más intensos. Al igual que la vegetal, sí se pueden decolorar, pero de una manera más lenta y dependiendo del tipo de piel, que también es un factor importante.
Hay que aclarar que, una reacción o infección no siempre es culpa de la tinta en sí, sino también de la piel y más circunstancias. Es por ello que siempre se debe preguntar al tatuador sobre las marcas y tintas que utiliza, para que puedas conocer los componentes y evitar problemas, disgustos y reacciones.
Tinta de tatuajes ultravioleta
Los tatuajes que brillan en la oscuridad también conocidos como tatuajes UV o tatuajes de luz negra, están hechos con ingredientes que reaccionan cuando se exponen a la luz ultravioleta.
Desde luego, hay que decir que son tintas más agresivas que las que conocemos. Por lo que es mejor dejarlas en un segundo plano. Además que solo destacará el diseño bajo una luz ultravioleta, es cierto que han tenido y, siguen teniendo, gran éxito.
Considera que también pueden provocar reacciones alérgicas más graves o bastante considerables. Estas tintas pueden contener fósforo, que puede ser tóxico según la fuente o el método de administración. Aquellos que no lo hacen, aún pueden contener ingredientes de origen vegetal que pueden causar reacciones alérgicas. Los estudios han encontrado que ha habido más reacciones adversas de la piel a los tatuajes UV que los tatuajes tradicionales a base de tinta tradicional.
La Calidad Entre la Tintas Para Tatuajes
Los tatuajes hechos con buenas tintas duran más y lucen mejor, además de no causar daños a la piel y por consecuencia a la salud.
Hay tintas que son hipoalergénicas, sin embargo no hay tintas rojas que lo sean, así que si eres propenso a esta condición, evita usar el color rojo en el diseño de tu tatuaje, o bien pregúntale al artista qué se puede hacer en este caso.
COPRISJAL: Información para Jalisco, MX
Es importante que el usuario de los servicios de tatuajes verifique la procedencia, estándar de calidad y de bioseguridad de las tintas. En particular, las tintas que son utilizadas en este oficio son reguladas por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través de Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), la cual cuenta con el programa específico de Tatuajes, Micropigmentaciones y Perforaciones.
La tinta que se aplica en la piel es un agente extraño y, por sus características, debe de conservar un especial cuidado. Los componentes de una tinta para tatuar deben de ser biocompatibles con el cuerpo humano, es decir, inocuos, inofensivos y no provoquen una reacción alérgica en la piel, como ronchas, picazón, irritación, hinchazón o pus, entre otras.
Se sabe que al tatuar se pueden presentar reacciones inflamatorias como consecuencia de la perforación de la piel con la aguja, posible sangrado, dolor e irritación, sin embargo la sintomatología por una reacción a la tinta es distinta.
Las tintas pueden presentar problemas por su composición debido a su contenido de metales pesados, lo que las convierte en agentes potencialmente de riesgo, que van desde reacciones alérgicas hasta un probable cáncer de piel.
Las manifestaciones clínicas son variadas y dependen de las diferentes características de la piel y la zona expuesta.
Otras sustancias que pueden producir una alergia, son conocidas como alérgenos, las cuales se concentran en mayor o menor medida dentro de los diferentes pigmentos utilizados para el tatuaje.
Los diferentes pigmentos sintéticos para tatuar se diversifican en una amplia gama de colores con una composición distinta para cada uno de ellos.
Las tintas son consideradas productos cosméticos conforme lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM -141-SSA1/SCFI-2012. De acuerdo con esta regulación, el producto debe contener información en español y debe ser fácil de leer por el consumidor en circunstancias normales de compra y uso.
Igualmente, la NOM especifica que las tintas elaboradas en México como en el extranjero deben ser evaluadas en su composición, efectividad, inocuidad, proceso de envasado, la correcta identificación de sus contenedores primarios y secundarios, su etiquetado, la fecha de elaboración, de caducidad, así como las leyendas precautorias y de advertencia de riesgo para su uso y aplicación.
Es importante recalcar a la población que utilizar tintas que no cumplan con los requisitos de procedencia, estándar de calidad y de bioseguridad, puede provocar daños a la salud.
Si decides aplicarte un tatuaje, debes observar lo siguiente:
- Que la tinta a usar esté en su envase original.
- Que el producto cuente con fecha de elaboración y de caducidad vigente.
- Que en la etiqueta se especifique el número de lote.
- Mantener los debidos cuidados y medidas higiénicas que sean recomendados por el tatuador para favorecer el proceso de recuperación de la piel.
- Acudir a un establecimiento que cuente con los permisos autorizados y vigentes emitidos por la Secretaría de Salud Jalisco. (Tarjeta)
En el 2018, la Coprisjal realizó 50 visitas de verificación a establecimientos donde se realizan tatuajes. Ante la Coprisjal, existen 150 establecimientos registrados para hacer tatuajes con aviso de funcionamiento. De enero a julio de 2019, se han supervisado 24 establecimientos
Fuentes consultadas:
- ssj.jalisco.gob.mx
- Authority Tattoo
- COFEPRIS
- Detatuantes.com
- Maquinasparatatuar.com.mx
- Materialesparatatuajes.com
- Aportación al estudio de las tintas para tatuar, Silvia de la Paz Silvestre Quílez, Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España. 02 de Junio 2014.
Declaración de responsabilidad de la información: La información contenida en PRO TATUAJE Y MODS MX está destinada únicamente a fines informativos y/o educativos. Cualquier declaración realizada en este sitio web no ha sido evaluada profesionalmente por un especialista en salud y cualquier información o producto discutido no tiene la intención de diagnosticar, curar, tratar o prevenir ninguna enfermedad, infección o enfermedad. Consulte a un profesional de la salud antes de usar productos para el tatuaje / cuidado de la piel que puedan interferir con medicamentos o afecciones conocidas.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu visita, cuéntanos qué más te gustaría leer en este espacio.