¿Cuánto tiempo tarda en curar un tatuaje?


Es difícil calcular cuánto tardará un tatuaje en sanar, sin embargo, hay muchas formas de evitar que la cicatrización se convierta en una pesadilla. Estos consejos y trucos deberían ayudar a que los tiempos de curación sean lo más corto posible. Te voy a explicar cuánto es el tiempo promedio de curación de un tatuaje y qué factores afectan este tiempo.

Después de hacerte un tatuaje, la capa externa de piel normalmente sanará en 2 o 3 semanas. Pero no todo es lo que alcanzas a percibir, ya que tu tatuaje puede verse (y sentirse) completamente curado, pero la realidad es que puede tomar hasta 6 meses para que las capas más profundas de piel tatuada se curen por completo.

Por supuesto, la piel alrededor de los tatuajes más grandes puede tardar más en recuperarse, y ciertas malas prácticas como rascarse las costras, no hidratarlo, olvidarse de aplicar protector solar o usar el tipo de crema incorrecta pueden retrasar el proceso de curación.

Considera que es normal que tu tatuaje pueda verse un tanto brillante o escamosos durante varias semanas más después de las 2 o 3 primeras.

Las 3 etapas de cicatrización de un tatuaje

La parte visible de tu tatuaje se curará lentamente durante 4 a 6 semanas. Sin embargo, y como ya lo mencionamos, las capas más profundas de la piel tardarán hasta upar de meses en sanar por completo.

Etapa UNO (días 1 a 6): enrojecimiento, hinchazón y supuración que mejoran lentamente cada día. La costra comienza a formarse durante esta etapa.

Etapa DOS (días 7-14): comienza la descamación, misma que continúa hasta que todas las capas de piel muerta y costras se hayan caído. Esta etapa puede causar bastante comezón.

Etapa TRES (días 15-30): el tatuaje comienza a verse completamente curado, pero puede verse un poco opaco o lechoso durante otras semanas más. Recuerda que las capas más profundas de la piel aún se están reparando, por lo que debes continuar cuidando tu tatuaje.

¿Cómo reducir el tiempo de curación del tatuaje?

Hay muchos factores que pueden determinar los tiempos del proceso de curación de tu tatuaje. Sigue estos "4 mandamientos para una correcta cicatrización de tu tatuaje nuevo" y todo irá mejor, te lo garantizo.



  • NO Desprender o arrancar las costras y la piel.

Una de las cosas más importantes cuando tu tatuaje se está curando es NO quitarse las costras, sin importar lo tentador que sea. Esto también incluye arrancar pedazos de piel descamada. Las costras gruesas que aún no están listas para caerse todavía se están formando lo suficientemente profundas en la piel como para afectar las capas en las que se colocó la tinta, esto significa que quitar una costra prematuramente puede “tirar” la tinta del área, lo que podría dejar huecos y manchas decoloradas en la piel. Además, quitar las costras gruesas puede retrasar considerablemente los tiempos de curación y posiblemente te hará ir por uno o varios retoques si se llegara a perder algún color.

Ahora bien, aunque algunas costras son comunes en los tatuajes nuevos, especialmente en las piezas más grandes y oscuras, la formación de costras pesadas que cubren grandes áreas de un tatuaje no es normal, y esto podría significar que tu artista pudo haber sido demasiado rudo o haber profundizado demasiado con la aguja. Consulta a tu artista para que revise si las costras son excesivas. Lo mismo ocurre con la descamación de la piel. Esta etapa de curación puede ser muy incómoda, con grandes áreas de piel medio muerta colgando del área tatuada y diferentes episodios de comezón (dependiendo de factores como la sequedad de la piel, la estación y el lugar donde vives). Recuerda que esta etapa dura varios días, así que intenta ir dejando que la piel se caiga naturalmente sin arrancarla. Pelar la piel que aún no está lista para caerse puede quitar la tinta de la piel al igual que las costras.

Tampoco debes preocuparte si al lavar tu tatuaje en esta etapa, ves que se van cayendo trozos de piel con color al estar frotando suavemente con agua y jabón. Esta descamación es totalmente normal, siempre y cuando no te laves con mucha fuerza, la piel debe estar lista para caer de todos modos y naturalmente va a tener algún rastro de tinta. En lo personal, la mayor parte de esta piel se desprende durante la limpieza, y todos mis tatuajes están en perfecto estado, así que no te alarmes.

  • CORRECTA aplicación de cremas y lociones

Aunque no es del todo necesario, aplicar una buena loción para el cuidado posterior de tu tatuaje ayuda a acelerar la curación al mantenerlo hidratado y nutrido. Pero cuidado, tampoco deberías exceder el uso de cremas y lociones. Solamente debes aplicar producto después de cada lavada del área del tatuaje, esto es alrededor de 2 o 4 veces al día, dependiendo de qué tan limpio puedas mantener el área entre cada lavada. También puedes aplicar una ligera capa de producto si sientes tu tatuaje demasiado seco.

Te enfatizo en NO CUBRIR TU TATUAJE CON UNA CAPA GRUESA DE CREMA O LOCIÓN, debido a que cuando la piel se está curando, necesita respirar, y una capa muy gruesa de crema no ayudará al proceso. Esto puede retrasar la curación y hacer que el tatuaje burbujee. Si te dejaste llevar por la emoción y aplicaste demasiado producto, deberás retirarlo con una toallita de papel, por supuesto con mucho cuidado, no quieres raspar esa área. Respecto a qué crema o loción debes usar es mejor pedirle su recomendación a tu artista. De nuestra parte recomendamos que no tenga derivados de petróleo, parabenos, ftalatos o colores artificiales.

  • NO sumergir tu tatuaje en agua

Además de quitarse las costras, esta es una de las peores cosas que puedes hacerle a tu tatuaje nuevo. No debes sumergir tu tatuaje en agua durante al menos durante las primeras semanas. Toma duchas cortas una o dos veces al día y evita que el agua se esté en contacto directo y constante sobre el área tatuada.

  • NO lo expongas al SOL

Esto puede ser un verdadero aniquilador de tatuajes. Nada es más dañino para tu tatuaje que el SOL, especialmente cuando el tatuaje está recién hecho. Créeme, tu piel estará extremadamente sensible a los rayos ultravioleta durante las primeras dos semanas, y cualquier exposición al sol durante más de unos minutos puede causar irritación y quemaduras en la piel; y te prometo que no quieres saber lo que son las quemaduras solares en un tatuaje fresco. Si llegas a exponerlo al sol, ten por seguro que la curación será larga y no será para nada exitosa.

Cuidados posteriores fundamentales

1. El tatuaje y la ropa

Dependiendo de en qué parte de tu cuerpo se encuentre tu nuevo tatuaje, varios materiales entrarán en contacto y se frotarán contra el área tatuada. Cualquier frotamiento prolongado o vigoroso sobre la piel recientemente tatuada será perjudicial para el proceso de curación y probablemente prolongará un poco la recuperación. No es solo el movimiento de frotar lo que puede irritar un tatuaje, sino también el material en sí. La piel recientemente tatuada será mucho más propensa a la irritación, y es posible que ciertos materiales (como el látex, por ejemplo) que normalmente no causan irritación, puedan arruinar los tatuajes si se dejan en contacto con la piel durante períodos prolongados de tiempo.

CUIDADO: Si alguna prenda logra pegarse a tu tatuaje ¡NO TE LA QUITES! Esto puede hacer que te lastimes, y además que alguna costra se afloje o se desprenda, lo que podría causar cicatrices y/o pérdida de tinta. Para remediar ese desastre, toma un paño limpio y sumérgelo en agua tibia, procede a frotar la zona atascada con agua tibia hasta que la ropa se desprenda sin necesidad de jalar o ejercer ninguna fuerza.

2. Ubicación del tatuaje y fricción de la piel

En relación con los consejos sobre cómo evitar el contacto prolongado con la ropa, en algunos casos también puede ser ventajoso tratar de evitar el contacto contigo mismo... sí, leíste bien. Hay muchas partes de tu cuerpo que se frotan naturalmente contra otras partes durante el día; piensa por ejemplo en la parte interna de los muslos, los dedos y las axilas. Esto, al igual que la fricción con la ropa, puede causar irritación, y debe evitarse en medida de lo posible cualquier contacto piel con piel. 

Tatuarse en, sobre o alrededor de las articulaciones también puede ser un poco molesto. Lugares como la muñeca, la parte interna del codo y el cuello están en constante movimiento, lo que significa que cuando un área tatuada intenta formar costras y desarrollar nueva piel, estas áreas se rompen constantemente nuevamente debido a que la piel se estira, por esto, intenta mover tus articulaciones tatuadas lo menos posible. Es difícil durante una semana más o menos, y las articulaciones generalmente tardan más en sanar que otras áreas, esto no se puede evitar, pero trata de mantener el movimiento al mínimo posible.

Photo by Matheus Ferrero on Unsplash

3. El tatuaje y el color

Seguramente ya sabes que los tatuajes de color generalmente tardan más en curarse que los Black and Gray (negro y gris), esto es debido al contenido de la tinta. Todas las tintas de colores contienen cantidades muy pequeñas de metal que el cuerpo humano encuentra difícil de aceptar. Algunas personas reaccionan peor que otras a estos metales y en algunas situaciones, el cuerpo puede expulsar parte de la tinta, lo que aumenta los tiempos de curación y a veces, requerirá un retoque.

De todos los colores, la tinta roja causa las reacciones más adversas a la curación. Esto se debe a la composición de la tinta en comparación con la mayoría de los otros colores comunes. 

Ten esto en cuenta, ya que si eres desafortunado y generas una reacción alérgica a la tinta roja, tu tatuaje puede tardar un poco más en sanar e incluso puede resultar un poco irregular debido a que tu cuerpo está tratando de expulsar los componentes de tinta no deseados.

4. Tu salud general y sistema inmunológico

Photo by Oto Winkler on Unsplash
No importa lo populares y comunes que se han vuelto los tatuajes en estos días, siguen siendo esencialmente grandes heridas abiertas causadas por un trauma llevado a cabo durante largos períodos de tiempo (tener agujas que entran y salen de tu piel miles de veces en una sola sesión para inyectar una sustancia extraña en tu cuerpo). Por lo tanto, al igual que con todos los otros tipos de daños que tu cuerpo sufre de manera regular (cortes, raspaduras y moretones), la curación será más rápida cuando estés mental y físicamente descansado y bien alimentado.

Si tienes alguna condición médica, es posible que tu sistema inmunológico ande más susceptible y por eso, tu tatuaje puede tardar un poco o un mucho más en sanar en comparación con una situación de plena salud con un sistema inmune bien fortalecido. Si actualmente estás atravesando alguna enfermedad leve como un resfriado o gripe, podría ser mejor posponer tu cita y esperar hasta que la enfermedad haya pasado. Es probable que tu tatuaje no solo se cure más rápido / mejor, sino que también minimizará el riesgo de transmitir la plaga a otra persona en el estudio.

ATENCIÓN: Si tienes alguna condición de salud grave, te recomiendo encarecidamente buscar el consejo de tu médico antes de hacerte un tatuaje. Esto es para garantizar que el proceso de tatuaje no cause ningún efecto adverso para la salud al debilitar más tu sistema inmunológico de lo que ya está, lo que lo hará más susceptible a más enfermedades e infecciones.

5. Trabajo físicos y ejercicio

No es recomendable ir al gimnasio ni realizar ninguna actividad vigorosa durante al menos un par de días después de hacerte un nuevo tatuaje. Tu sistema inmunológico probablemente se debilitará levemente, y exagerar puede retrasar la curación. Además los gimnasios suelen estar algo sucios, así que asegúrate de que tu tatuaje esté bien cubierto para minimizar el riesgo de infección. Una vez en casa, limpia bien tu tatuaje.

Photo by Alora Griffiths on Unsplash

El levantamiento de pesas y los ejercicios cardiovasculares también pueden hacer que tu tatuaje se frote contra la ropa, lo que puede provocar la aparición de erupciones y llagas, mejor evítalo por unos días, seguirás igual de guapo o guapa. 

6. Retoque

A veces, el proceso de curación será un poco más tardado y molesto de lo esperado. Tal vez por inercia arrancaste alguna costra, extrayendo así algo de tinta, o tal vez tu piel no ha reaccionado tan bien a la tinta y se ha perdido parte del color.

Cualquiera que sea el caso, probablemente podrías necesitar un retoque para repasar detalles que pueden no haber resultado exactamente como lo habían planeado o imaginado. Obviamente, esto se sumará a tus tiempos de curación, ya que, en efecto, algunas partes de tu tatuaje deberán curarse dos veces (antes y después del retoque).

"No´s" y signos de alerta

  • Cremas: Los ungüentos a base de petróleo pueden sofocar un tatuaje si se usan con demasiada generosidad, lo que puede aumentar los tiempos de curación. 
  • Mantener un tatuaje envuelto durante demasiado tiempo también puede causar el mismo problema.
  • Cualquier tipo de infección retrasará considerablemente la curación. 

Signos de que tu tatuaje no se está curando correctamente 

Si notas que tu tatuaje no se está curando de la manera que crees que debería ser, ACUDE AL MÉDICO LO ANTES POSIBLE. Algunos signos de mala cicatrización incluyen:
  • Fiebre o escalofríos 
  • Enrojecimiento extremo y / o prolongado 
  • Hinchazón prolongada 
  • Comezón prolongada o urticaria/ alergia 
No pierdas tiempo preguntando o pidiendo remedios caseros u opiniones en redes sociales, sólo un artista calificado o mejor aún, un MÉDICO especializado, podrá revisar, diagnosticar y tratar correctamente cualquier situación de riesgo con tu tatuaje.

¡Cuéntanos cuánto tiempo le ha tomado a tu hermoso cuerpecito sanar tus tatuajes!

Comentarios

Lo más cool

TAGS

Mostrar más